
No se olviden de dejarme sus comentarios y sugerencias, sígannos en Facebook y en Twitter. Muchas gracias por su apoyo, y como siempre ¡que viva el dulce peruano!
Buen día
Eli
INGREDIENTES:
- 1 taza de harina sin preparar
- 2 cucharadas de margarina derretida
- 4 yemas
- 1 clara
- 1 pizca de polvo de hornear
- 1 cucharadita de pisco
- manjar blanco al gusto para rellenar
- coco rallado al gusto
- pecanas picadas al gusto
- nueces picadas al gusto
- azúcar impalpable para decorar
PREPARACIÓN:
- Comenzamos a cernir la harina con el polvo de hornear.
- Luego mezclamos la harina y polvo de hornear formamos un hueco en el centro para echar las yemas mezcladas con el pisco y la margarina derretida fría.
- Amasamos ligeramente hasta que la masa quede unida y uniforme.
- Dejamos descansar la masa cubierta con un paño por media hora.
- Luego del reposo estiramos la masa con un rodillo ligeramente enharinado para que quede una tapa de 1/2 centímetro de ancho y lo dejamos reposar unos minutos tapándolo con un paño.
- Luego de reposar llevamos la tapa al horno caliente cuando esté dorado un lado lo volteamos para que dore el otro lado. De la misma manera preparamos tres tapas.
- Rellenamos cada tapa con el manjar blanco mezclado con el coco rallado, las pecanas y las nueces formando el alfajor.
- Por último espolvorear con azúcar impalpable. ¡Delicioso!
Hola!!
ResponderEliminarDonde estan ubicados ?? , tienen alfajor de penco?
Estimada Elizabeth:
ResponderEliminarPermítame hacer la corrección de este dulce tradicional de mi tierra. La receta que le doy es la que me ha venido heredada y que difiere de la que ud. tan amablemente ha colgado. Los moqueguanos no solemos usar mantequilla para nuestros postres, al menos no en la mayoría y sería un pecado usarlo para el penco o los dulces preparadeos con esta masa; para ello usamos la manteca de cerdo.
Alfajor Penco o Alfajor de Yemas
Ingredientes:
6 yemas y 1 clara de huevo
Harina p lo que pida la masa
1 cascarón de manteca
1 cascarón de anisado o en su defecto pisco
1 pizca de bicarbonato
Preparación:
Se baten las yemas hasta que blanqueen y tomen consistencia, se incorpora la clara batida, luego la manteca derretida y el anisado o pisco. A continuación se le añade poco a poco la harina, según pida la masa, sobando bastante. Se usa poca harina porqude el contpínuo sobado hace que tome consistencia.
Se divide la masa en tres y se hacen discos delgados y del mismo tamaño.
Se hornea a temperatura alta y si se levanta mucho la masa se la gol´pea ligeramente con una cuchara de madera
Para decorar se vierte miel o manjar entre cada capa y se le esparce nueces picaditas y coco rallado, se puede reem´plazar las nueces por maní
Se emparejan los bordes y se unta con manjar y decora con nueces picaditas y coco rallado.
Tradicionalmente se suele usar las miguitas del penco para espesar la miel que se usa en el relleno o para untar los bordes.
Que buena aclaración, la repostería de Moquegua es l mejor del país, y salen con unos inventos. Muchas gracias por compartir su receta, me gustaría mucho poder comunicarme con usted e intercambiar recetas
Eliminarque es cascaron ?? que medida es esa porfavor
EliminarGracias x la receta, igual a la de mi abuela
ResponderEliminarDisculpe, me urge hacer los alfajores. Con q manteca se prepara
Eliminar:v
ResponderEliminar